Colegio de Educación
Profesional Técnica del Estado de Puebla
Organismo público descentralizado. Plantel II
175
Cerrada golfo centro Ex – Hda. Zavaleta
No. 37
Módulo: Filosofía FLSF-00
Profesional
Técnico Bachiller en Alimentos y Bebidas
|
Grupo: ALBE 603
|
Profesional
Técnico Bachiller en Mantenimiento Automotriz
|
Grupo: MAUT 605
|
Criterios de
Evaluación
|
Ciclo
Febrero-Julio 2016
|
Asistencia
|
100%
|
|
|
Actividades
de evaluación
|
1.2.1,
2.1.1, 2.2.1, 3.1.1, 3.2.1, 3.3.1 y 4.2.1
|
|
|
Portafolio
de evidencias
|
Portada
(datos del plantel, módulo, grupo, alumno/s, lugar y fecha)
Índice
Misión,
Visión, Valores y Políticas de calidad del Conalep
Reglamento
del Plantel
Acuerdos
y Compromisos tomados en el grupo
Criterios
de Evaluación (Tabla de ponderación y Rúbricas)
Evaluación
diagnóstica
Actividades
de aprendizaje (Trabajo colaborativo: trabajos de investigación, trabajo en
equipos, tareas, exposiciones,.)
Actividades
de evaluación
Anexos
|
Valores
y Actitudes
|
El
Reglamento del Plantel contempla los derechos y obligaciones del alumnado; en
caso de incumplimiento se sujetará a la sanción respectiva.
|
Al
final de cada unidad de aprendizaje, se deberán recapitular los aprendizajes
logrados, para verificar si se han logrado.
El
alumno que haya obtenido insuficiencia en sus actividades de evaluación o desee
mejorar su resultado, deberá entregar y/o corregir sus evidencias 3 días
después de informarle sus resultados.
Propósito del Módulo: Interpretar
diversas propuestas filosóficas mediante la reflexión del impacto que han
tenido en el desarrollo del pensamiento humano y en la transformación de la
realidad social y cultural, para formar una visión propia del mundo que dote de
sentido y responsabilidad cualquier acción humana
Mapa del Módulo:
Nombre del Módulo
|
Unidad de Aprendizaje
|
Resultado de
aprendizaje
|
|
1. Interpretación de los orígenes del quehacer
filosófico
4 horas
|
1.1. Describe los rasgos de la Filosofía de acuerdo con
las distintas definiciones que de ella existen. 2 horas
1.2. Describe el objeto de estudio de la filosofía acorde
con las ramas que la integran. 2 horas
|
|
2. Análisis e interpretación de la filosofía antigua y
medieval
20 horas
|
2.1 Distingue las ideas principales de la filosofía de
la edad antigua, considerando los planteamientos de la perspectiva
presocrática, socrática, platónica y aristotélica. 10 horas
2.2 Distingue las ideas principales de la filosofía de
la edad media a través de los planteamientos de Agustín de Hipona, Tomas de
Aquino y Guillermo de Ockham. 10 horas
|
Filosofía
54 horas
|
|
|
|
3. Interpretación de la filosofía moderna y
contemporánea
22
horas
|
3.1 Distingue las ideas principales de la filosofía
moderna considerando los planteamientos de Descartes, Kant, Hegel, Locke y
Hume. 10 horas
3.2 Distingue las ideas principales de la filosofía
contemporánea considerando los planteamientos de Marx, Nietzsche, Sartre y
Heidegger y la perspectiva contemporánea de Lyotard. 12 horas
|
|
4. Interpretación estética de la realidad
8
horas
|
4.1. Describe el objeto de estudio de la estética
mediante la caracterización de sus principales teorías e ideas en el devenir
histórico. 4 horas
4.2 Identifica ideas estéticas del pensamiento estético
moderno y contemporáneo de acuerdo con su posicionamiento e intervención en
la realidad. 4 horas
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario